
Argentina y la provincia de Buenos Aires, frente a la pospandemia y la nueva realidad política internacional
Este Seminario propone cuatro conferencias destinadas a analizar la nueva realidad mundial y regional y las oportunidades de la Argentina y la Provincia de Buenos Aires, en el contexto de América Latina tras el nuevo escenario global signado por la post-pandemia de COVID y la guerra en Ucrania.
CLASE 1. América Latina en el siglo XXI
Expositor: Lic. Álvaro García Linera
Tema: La nueva institucionalidad en América Latina y el retorno a la unidad.
MARTES 4 OCTUBRE 19 HORAS
CLASE 2. El nuevo contexto internacional
Expositor: Dr. Jorge Taiana
Tema: Tensiones y oportunidades en el nuevo orden político y económico global.
MARTES 25 OCTUBRE 19 HORAS
CLASE 3. Argentina y el Proyecto Nacional
Expositor: Dr. Jorge Milton Capitanich
Tema: Argentina ante una oportunidad de desarrollo en la nueva realidad mundial.
MARTES 08 NOVIEMBRE 19 HORAS
CLASE 4. Buenos Aires. La hora del protagonismo
Expositor: Dr. Axel Kicillof
Tema: Hacia una agenda de impacto regional y global.
MARTES 22 NOVIEMBRE 19 HORAS
Modalidad mixta. Presencial y on-line. Se entregarán certificados.
Inscripciòn libre y gratuita

La nueva institucionalidad en América Latina y el retorno a la unidad.
Tras la ola neoliberal, América Latina recupera los gobiernos progresistas. Nuevas perspectivas de integración y desarrollo económico, frente a la globalización y el multilateralismo. La Cooperación Sur – Sur, las alianzas relaciones con Occidente, Asia - Pacífico y África. Desafíos, límites y perspectivas para el MERCOSUR en el nuevo contexto regional.

Tensiones y oportunidades en el nuevo orden político y económico global.
Del Consenso de Washington al multilateralismo; el impacto del neoliberalismo en la realidad política, económica y social de América Latina; la inédita concentración de la riqueza y la pulverización de los mercados de trabajo. El rol de los BRICS en la nueva realidad mundial. La post-pandemia de COVID y la guerra de Ucrania: ¿nuevas perspectivas en el contexto de la globalización económica?

Argentina ante una oportunidad de desarrollo e inserción mundial.
El fracaso de Macri y los límites del modelo agroexportador actual. La política de desendeudamiento del Frente de Todos y la necesidad de un modelo nacional de desarrollo. La recuperación de los instrumentos y las instituciones de la economía. Claves para el crecimiento y la distribución equitativa del ingreso.

Hacia una agenda de impacto regional y global.
La trascendencia de la Provincia en el desarrollo productivo nacional. Obras para fortalecer la infraestructura una economía en crecimiento. El Estado como regulador de la economía y el bienestar de la vida ciudadana. La lucha por alcanzar el pleno empleo y la inclusión social.