
Una mirada a la economía argentina de hoy
¿Qué vamos a ver en el seminario?
La idea es brindarte las herramientas para comprender y analizar la situación de la economía argentina actual, mediante un repaso de los principales temas y problemas que la atraviesan. También abordaremos las perspectivas y los desafíos de cara a los próximos años.
Expositor: Gerardo De Santis. Lic. en Economía, docente e investigador. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)-Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
En las teorías explicativas existen algunos aspectos que no han sido explorados y cuyo conocimiento deja en claro los factores de poder e intereses detrás de los procesos de endeudamientos de las naciones. El objetivo del endeudamiento nunca fue quebrar la restricción externa por el déficit que implica la transformación productiva industrial.
Expositor: Julián Barberis. Lic. en Economía, docente e investigador CIEPYC-UNLP.
Argentina atraviesa un proceso inflacionario de carácter estructural. Esto plantea dos fuertes definiciones: por un lado, el reconocimiento de un proceso de suba generalizada de precios, y por el otro, su caracterización como un proceso inseparable del esquema de desarrollo. A futuro, la economía argentina presenta el desafío de evitar errores del pasado y contener la presión inflacionaria que pone en peligro el proceso de desarrollo.
Expositor: Matías Mancini. Dr. en Economía, docente en UNLP y Universidad NAJ, investigador CIEPYC-UNLP.
Es incuestionable que la baja creación de empleo y la alta informalidad son los principales problemas del proceso actual, aun teniendo en cuenta la aceleración del último año. Repasando los principales resultados de los últimos años en materia de empleo, el rol de las políticas públicas durante la crisis por la pandemia y los cambios en la estructura sectorial del empleo, analizaremos las perspectivas y desafíos desde el mundo del trabajo.